PROTOCOLO COVID AUDITADO

 In Noticias

PROTOCOLO COVID

ARJIMSA empresa de ALIMENTACIÓN Y LIMPIEZA

Al principio nos dedicamos solo a la limpieza, pero el contacto con una empresa catalana amiga, Excelent Facilities Services, hizo que nos planteáramos entrar en alimentación. Sí es cierto que empresas como la nuestra no son muy comunes pero algunas hay. Nuestros clientes son empresas con un perfil muy específico (colegios, hospitales, residencias, etc.) y eso fue lo que me llamó la atención para desdoblar la oferta, aunque también podemos trabajar, por ejemplo, con comunidades de vecinos.

 

En los últimos meses a todos nos ha afectado la pandemia y desde Arjimsa tenemos maneras de realizar limpiezas que ayuden a nuestros clientes con certificación de calidad INTEDYA, y gracias a la colaboración con el doctor Miguel Ángel Martínez (Catedrático de Harvard que nacido en Málaga).

 

 ¿Cuál es el papel que juega el Dr. Miguel Ángel Martínez en todo el proceso?

Nos tutela las dietas. Nuestras nutricionistas hacen los menús y él los corrige junto a su departamento, que tiene una capacidad creativa realmente extraordinaria. En el extranjero necesitamos nutricionistas en cada país que serán tutelados por los de aquí.

ARJIMSA EXPERTO EN SERVICIOS DE ALIMENTACION PARA EMPRESAS

¿De dónde surge la colaboración con el doctor Miguel Ángel Martínez (uno de los máximos especialistas en dietética y nutrición del mundo, 

malagueño y catedrático de la Universidad de Harvard?
Desayunando con un tío mío en el verano de 2019, compartió conmigo un reportaje sobre el doctor Martínez que se titulaba «Un malagueño de Pedregalejo, catedrático de Harvard». En ese momento me dí cuenta de que la presencia del doctor podría ser un valor diferencial para Arjimsa dentro del mercado. Me hice con su correo electrónico, le mandé el proyecto, le encantó y nos dijo que él y su maravilloso departamento de investigación de la Universidad de Navarra trabajaría con nosotros, alcanzamos un acuerdo y en ello estamos.

 

 

Arjimsa apuesta descaradamente por la implantación de la dieta mediterránea en los menús escolares. ¿Cómo han implementado este aspecto empresarialmente?
Las empresas de nuestro tipo suelen tener nutricionistas. Nosotros tenemos nutricionistas internos y un departamento de investigación. El reto es cómo implementar esa investigación, ese saber comer en los chavales. En España sabemos mucho de la dieta mediterránea porque la conocemos desde hace tiempo y es la que, científicamente, está más desarrollada e investigada. Es la que, en cada sitio, amoldaremos a los alimentos de la zona con proveedores locales.

 

Nuestro Certificado INTEDYA – Protocolo COVID

INTEDYA, empresa líder internacional en la gestión de riesgos, pone a disposición de todas las organizaciones el Distintivo “PROTOCOLO COVID AUDITADO Y CERTIFICADO”, como máxima garantía frente al mercado del cumplimiento de los estándares y recomendaciones nacionales e internacionales en la lucha contra la pandemia.

Las medidas más eficaces de las que disponemos son de tipo preventivo y de cumplimiento de protocolos que aseguren y demuestren controles para protegernos y proteger a todos los que nos rodean, todas las organizaciones deben demostrar frente a personas trabajadoras y clientes la máxima responsabilidad y control sobre la propagación del virus.

INTEDYA,  a través de auditorías realizadas por personal especializado en todas las instalaciones del cliente, evalúa la gestión y las medidas adoptadas por la organización, respecto de las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y de las autoridades sanitarias, para la prevención y respuesta antes los riesgos de propagación del coronavirus SARS-CoV-2.

La gestión alineada con las recomendaciones de los organismos oficiales incrementa la protección de los productos y servicios, así como de las personas trabajadoras, las instalaciones, los clientes y usuarios de la organización, reduciendo el riesgo de contraer COVID-19.

¿Como ARJIMSA obtiene el certificado ?

PUNTO DE CONTROL Y AUDITORÍA

– Gestión de riesgos de transmisión de SARS-COV-2 en la organización

– Medidas organizativas y protocolos para minimizar riesgos de transmisión de SARS-COV-2

– Buenas prácticas de limpieza y desinfección.

– Gestión de residuos

– Gestión de la Salud Laboral y Medidas de higiene personal y EPP (Equipos de Protección Personal)

– Transporte de personas trabajadoras

– Formación e información a personas trabajadoras

– Comunicación con partes interesadas

– Se evaluará la adecuación de la comunicación facilitada a todas las partes interesadas respecto del impacto de la pandemia de COVID-19 en la organización.

– Plan de contingencia y continuidad de negocio

El certificado COVID evidencia su compromiso con la seguridad de sus clientes y trabajadores.

Recommended Posts

Leave a Comment

error: Content is protected !!